
¡Ya están aquí!
16 10 2025¿Conseguiste uno de los 50 ejemplares de Hacer sombra?
Después del fanzine Hacer sombra teníamos la intención de hacer más fanzines dentro de la serie de investigación a la que denominamos “ZOMBI”, en la que planteamos diferentes problemáticas sobre la crisis climática, el miedo y las inquietudes colectivas, además de reflexionar sobre la capacidad de acción frente a ella tanto a nivel personal como global.
Teníamos claro que el contenido de este fanzine debería aproximarnos más a esa idea zombi y por qué tomamos la decisión de unir estos dos temas, lo zombi y la crisis climática, que a priori puede parecer que no tienen ninguna relación. Para ello sacamos todo nuestro arsenal de películas y series en las que lxs zombis son lxs protagonistas y analizamos la implicación de cada una de ellas a nivel sociopolítico.

No todas las películas o series podían formar parte de este fanzine, buscamos una línea argumental que nos sirviera de guía frente al planteamiento de la implicación en la crisis climática. Todo ello sin olvidarnos de la que fue la primera película de este género White Zombie, que aunque no tiene de primeras una implicación directa en este tema, es el punto de salida perfecto para detectar cómo se construyó el imaginario zombie para hablar de una problemática contemporánea a la película.
Por otro lado, una de las cosas que teníamos claras también es el incremento de los diversos problemas derivados de la crisis climática. El incremento de las emisiones globales de dióxido de carbono nos ha servido de guía para reflejar cómo ha ido creciendo tanto la crisis como el miedo hacia ella. En Warning! zombis para salvar el planeta hablamos de los diferentes cambios medioambientales y sociales causados por el consumo masivo de recursos naturales, energía fósil y bienes de rápido descarte, los cuales generan impactos directos en los ecosistemas, en la calidad de la vida de las comunidades y en la distribución desigual de la riqueza.
Películas y series como: Dawn of the dead, Dead Meat, Fido, The Last of Us o 28 Years Later, son un perfecto muestrario de las implicaciones climáticas durante el periodo en el que se desarrollan. Sociedades que viven en un apocalipsis generado por diversos factores que convergen en la misma teoría, el consumo y la implicación que genera en el planeta vivir en un capitalismo salvaje donde los zombis aparecen casi como agentes encargados de abastecer el planeta de salud de nuevo. También nos permiten mantener un diálogo desde una ficción cercana llena de sarcasmo e ironía.
Así nace Warning! Zombis para salvar el planeta.

Un fanzine para reflexionar sobre la crisis climática,
mientras te das una vuelta por la filmoteca zombi.
A partir de películas clásicas de terror de temática zombi, nos adentramos a través de un recorrido cronológico desde White zombie de Edward Halperin (1932) a 28 years later de Danny Boyle (2025), en la construcción del imaginario zombi, una figura que pese a no aparentar tener una implicación directa con la historia nos ayuda, tanto a nivel estético como conceptual, a poner el foco de atención en diferentes acontecimientos que han desembocado finalmente en la crisis climática.

En un ambiente catastrófico, lleno de incertidumbre y ansiedad como el actual, esta publicación nos sumerge en un contexto donde lxs propixs zombis son lxs encargadxs de reflexionar sobre algunas de las cuestiones más urgentes que nos atraviesan en nuestra cotidianidad. ¿Hacia dónde vamos? ¿Cómo podemos cambiar las cosas? ¿Es posible un futuro sostenible?
Este fanzine se incluye dentro de la colección ZOMBI, en la que investigamos sobre la crisis climática, el miedo y las inquietudes colectivas, además de reflexionar sobre la capacidad de acción frente a ella tanto a nivel personal como global. Warning! zombies para salvar el planeta nos invita a profundizar en esta investigación de forma amena y divertida. Un acercamiento a la problemática lleno de sarcasmo, vísceras y dentelladas.

Lxs zombis no hacen necropolítica.
Existen como respuesta a los diferentes mecanismos que han desembocado en el debilitamiento del ecosistema global causado por los humanos durante la historia.
Siempre es el momento de cambiar las cosas, ¿Te unes a ellxs?
Autorx: Gustavo Nieves Plaza